logo
  • Home
  • Su vida ...
    • Biografía
    • Curriculum Vitae
    • Libro: “Maximilien au Désert” NUEVO !
  • Su obra ...
    • Libros
    • Exposiciones
    • Pinturas
    • Gofrados
    • Deseos de Año NuevoNUEVO !
    • Exposiciones en líneaNUEVO !
    • Slideshows
  • Medios ...
    • Documentación
    • Videos
    • Contacto
  • Galería de fotos ...
    • Todas las fotos
    • -
    • Arte rupestre en el Sahara completado
    • Tuareg
    • Pueblos
    • Indios del noroeste
    • Perú
    • La cultura de los incas
    • Culturas preincaicas
    • Los Andes
    • Argentina
    • Gauchos
    • Centroamérica
    • Sahara 1962-1975
    • Sahel
    • Sahara : Tassili - Tadrart 1993
    • Del Teneré al Aïr NUEVO !
    • En las dunas del Erg Izane NUEVO !
    • Por los montes Tamgak NUEVO !
    • De Adrar Bous a los montes Tamgak NUEVO !
    • Con los tuaregs al borde de los montes Tamgak NUEVO !
    • Construir un Tataram: Documentación NUEVO !
  • Comentarios
    flag flag flag flag    

Descripción

  • Número de la foto:: KDI-114e

Esta fuente plateada se utilizó para las ceremonias del culto al agua y proviene de Andahuaylillas en las cercanías del Cuzco. Frente al arribalo para ungüento en el borde elevado se encuentra una pequeña figura masticando hojas de coca. Ante ella está el abrevadero de los lamas. Una lama está acostada, la otra no tiene cabeza. Esta qocha muy rara tiene tres aberturas a través de las cuales puede drenar el líquido. (Museo e Instituto de Arqueología de la Universidad Nacional del Cuzco, Perú)

  • Palabras clave:
    América del Sur Perú Cuzco Andahuaylillas Piruw Incas Cultura-Inca precolombiano Arqueología objeto ceremonial Museo de Arqueología de la Universidad de Cusco plata

Descripción

  • Número de la foto:: KDI-114e

Esta fuente plateada se utilizó para las ceremonias del culto al agua y proviene de Andahuaylillas en las cercanías del Cuzco. Frente al arribalo para ungüento en el borde elevado se encuentra una pequeña figura masticando hojas de coca. Ante ella está el abrevadero de los lamas. Una lama está acostada, la otra no tiene cabeza. Esta qocha muy rara tiene tres aberturas a través de las cuales puede drenar el líquido. (Museo e Instituto de Arqueología de la Universidad Nacional del Cuzco, Perú)

  • Palabras clave:
    América del Sur Perú Cuzco Andahuaylillas Piruw Incas Cultura-Inca precolombiano Arqueología objeto ceremonial Museo de Arqueología de la Universidad de Cusco plata

Website © 2025 pb + StratLabs
Copyright © Estate of Maximilien Bruggmann para todas las fotos. Cualquier uso para fines comerciales está prohibido.
flag flag flag flag